En noviembre de 2024, la Universidad Popular de Villahermosa (Ciudad Real) propuso al Centro ADIN el reto inspirador de unir tres elementos fundamentales:
- la Biblioteca Municipal de Villahermosa
- los libros y la lectura
- las personas con discapacidad
Usuarios y profesionales del centro adoptaron el compromiso común de visibilizar y concienciar sobre las personas con discapacidad. Para llevar a cabo el proyecto contaron con la participación de los alumnos de primaria del CEIP San Agustín (Villahermosa).
Así nació “BIBLIOTECA SIN BARRERAS”, un proyecto que no solo fomenta la lectura, sino que también educa en valores y crea puentes entre dos colectivos. Un proyecto creado para generar un espacio de encuentro, convivencia, aprendizaje y sensibilización, donde los escolares puedan conocer, comprender y normalizar la discapacidad a través de herramientas tan poderosas como la lectura, los libros y la interacción directa con personas con diferentes discapacidades en un entorno accesible como la biblioteca.
La práctica consistió en la preparación, organización y desarrollo de sesiones de lectura de cuentos relacionados con distintas discapacidades (distintas capacidades, síndrome de Down, autismo y parálisis cerebral), adaptados al nivel de los escolares de primaria. Estas lecturas fueron acompañadas de dinámicas participativas diseñadas para ampliar la visión que los niños y las niñas tienen de la discapacidad, fomentando valores como la empatía, la comprensión y el respeto por la diversidad.
Uno de los aspectos más enriquecedores de la experiencia, fue la participación activa de personas con discapacidad, quienes asumieron un papel protagonista como agentes divulgadores. A través de sus testimonios, su implicación en las actividades y su interacción directa con el alumnado, se convirtieron en modelos de vida, rompiendo estereotipos y generando espacios de diálogo y aprendizaje mutuo.
Hoy 27 de mayo de 2025 ,el proyectó ha finalizado con la lectura del cuento «Cuerdas», una emotiva historia que ha enseñado a niños de 6º de Primaria del CEIP San Agustín, que lo más importante no es la discapacidad del protagonista, sino los valores de la amistad, la empatía y la inclusión que trasmite la narración.



